Entender el Lean
¿Qué es el Lean?
El Lean es una filosofía de pensamiento que tiene como objetivo crear el máximo valor posible al cliente con el mínimo de recursos (1). Para ello, una organización Lean entiende lo que el cliente valora y potencia los procesos que le aportan valor, reduciendo y eliminando en la medida de lo posible aquellos que no lo dan.
¿De dónde viene el Lean?
El Lean tiene su origen en el Sistema de Producción de Toyota (TPS), que esta empresa desarrolló principalmente des del final de la Segunda Guerra Mundial, en unos tiempos en que la escasez de recursos y la baja demanda de pedidos estaban al orden del día.
¿Cuál es el foco del Lean?.
A diferencia de otras metodologías, el Lean no se centra en hacer más eficiente una determinada máquina o proceso, si no que se enfoca en el flujo de productos y servicios de la cadena de valor, optimizándolo en su totalidad. Mediante este enfoque, se consigue dar más valor al cliente comparado con la situación inicial con:
- Menos recursos humanos.
- Menos materiales.
- Menos infraestructuras (ej. espacio).
- Menos inversión.
- Menos tiempo.
- Más calidad.
¿Las empresas aplican el Lean para despedir a la gente?
Tal y como se explicará en los apartados posteriores, las personas son la base de cualquier actividad que se tenga que desarrollar para la mejora continua, que es uno de los pilares del Lean, por lo que la respuesta a la pregunta anterior es un NO rotundo.
¿Qué cambio cultural requiere el Lean?
Básicamente, no se busca el origen de los problemas para culpar a las personas, si no para encontrar soluciones que permitan mejorar continuamente, por lo que:
- Los problemas no se esconden.
- Los problemas se resuelven lo más pronto posible y en el lugar donde se han generado.
- Se trabaja en equipo.
- Se delega responsabilidad al equipo y a cada una de las personas que lo integran para “destapar” y solucionar los problemas que van surgiendo, y así mejorar continuamente.
¿Cómo se aplica el Lean?
El Lean se aplica mediante la implementación iterativa de los cinco principios siguientes, planteados por Womack y Jones en su libro Lean Thinking (3):
- Especifica el valor del producto: Se empieza definiendo el valor de un producto o servicio des del punto de vista del cliente, en términos de Seguridad, Calidad, Entrega y Coste.
- Identifica la cadena de valor: Se identifican todos aquellos procesos necesarios para dar valor al cliente, que forman el flujo o cadena de valor, diferenciando tres tipos de actividades:
- Las que dan valor añadido al cliente.
- No dan valor añadido pero no pueden eliminarse (son necesarias).
- No dan valor añadido y pueden ser eliminadas.
- Crea flujo: Se modifica el flujo de valor según las siguientes condiciones:
- Reduciendo desperdicios, es decir, actividades que no crean valor para el cliente (Muda).
- Disminuyendo cualquier variación o fluctuación (Mura).
- Eliminando sobrecargas en equipos, instalaciones, personas,… (Muri). Reduciendo el Muda, mejoraremos también el Mura y Muri.
- Creando flujo, es decir, reduciendo el tiempo de ejecución o Lead Time del conjunto de procesos que dan valor al cliente, y moviendo los ítems de uno en uno o un lote muy pequeño a través de estos.
- Permite que el cliente obtenga lo que desea: Se trabaja des del cliente, en Pull (tirón), es decir, los procesos sólo se fabrican en la cantidad y cuando el cliente lo pide, dicho de otro modo, cuando el proceso siguiente lo pide.
- Busca la perfección: Se persigue la Perfección mediante la mejora continua, con la implicación de todo el personal de la empresa y aplicando herramientas de mejora continua como el ciclo PDCA.
¿Hay requisitos previos para implementar el Lean?
Para poder aplicar el Lean, básicamente se requiere cambiar la mentalidad en relación a como se afrontan los problemas, a la vez que haber estandarizado los procesos de trabajo actuales, entendiendo por estandarización como la identificación y medida de cada uno de ellos. Como dijo el físico y matemático William Thomson Kelvin, “Lo que no se define no se puede medir, lo que no se mide no se puede mejorar, y lo que no se mejora, se degrada siempre” (2).
¿El Lean se puede aplicar en empresas de servicios?
El método Lean se está aplicando también a empresas de servicios, empezando por las de gran complejidad operativa, como la sanidad, telecomunicaciones, los seguros, etc., demostrando que esta filosofía es aplicable también a cualquier sector.
Bibliografía
(1) https://www.lean.org/WhatsLean/
(2) https://www.nuevatribuna.es/articulo/consumo/no-mide-no-puede-mejorar/20170621134349141055.html
(3) Womack, James P., Daniel, T. Jones (1996) Lean Thinking
Copyright © 2020- Gerard Gafas - Todos los derechos reservados.